Una historia fácil de recordar sobre un TFG

Hace no mucho tuve la suerte de defender mi trabajo de fin de grado. Pensé escribir ese mismo día sobre el tema, pero dejé correr el tiempo y pensé que sería buena idea dejarlo para más adelante. Y hoy he decidido ponerme manos a la obra y escribir sobre ello.
En un principio la idea sobre la que giraría mi TFG estaba clara: “Usabilidad para ciegos” lo podría resumir. Esta idea surgió de algo personal fruto de una buena amistad con una familia de ciegos que prestaron sus servicios durante varias décadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) y con cuyas personas tuve la suerte de toparme al llegar a España hace cerca de 15 años. Yo, así en mi locura, soñaba con hacerlos ver. Sigo soñándolo.
La idea no progresó. Bueno, o al menos no del todo. ¿Es ciego también aquel que puede ver, pero no ve por estar distraído? O ¿lo es también aquel que sufre alguna diversidad funcional*? Aún no tengo respuesta para ello, por lo que me puse manos a la obra, junto a mi tutor de TFG, en lo que denominamos “Usabilidad web para usuarios senior”.
 
 
Vamos por partes:
  • ·      A día de hoy todos sabemos lo que es la web. O internet.
  • ·      Un usuario es una persona que consume un producto o servicio.
  • ·      Una persona senior, según la OMS, es aquella que supera los 65 años de edad.
  • ·      Y la usabilidad, ¿qué es?.

La usabilidad se define como el grado en que un producto puede ser utilizado por usuarios especificados para lograr objetivos concretos con eficacia*, eficiencia* y satisfacción*, en un determinado contexto de uso (ISO 9241-11).

Por lo que la usabilidad web para usuarios seniors es el grado en que una persona que supera los 65 años de edad puede utilizar la web con una experiencia de usuario positiva*.
 

 
Con ayuda del destino, por así decirlo, el realizar este trabajo, y no el que en un principio quería, acentuaba su importancia, y es que a 2 semanas de haber inscrito el trabajo en la secretaria de mi universidad tuve la suerte de colaborar en un voluntariado en un casal de jóvenes en Sant Boi (Barcelona).
No estuve más de 2 meses impartiendo clases de informática para adultos, pero durante de este tiempo encontré un tipo de vocación por así decirlo, y comprobé las dificultades que tienen las personas adultas a la hora de usar un ordenador. Y es que esta claro que no todos somos “nativos digitales” y que hay cosas que debemos aprender.
Así con el marco de trabajo definido, a lo largo de un año, elaboramos un documento, cargado de información de diversas fuentes como la WAI, Nielsen Norman Group o W3C, organizaciones cuyo mayor objetivo es llevar el uso de internet a su máximo esplendor, permitiendo que mediante sus estudios se puedan crear aplicaciones más o menos usables que tengan en cuenta las diversidades funcionales en cuanto a temas de accesibilidad*.
 
 
En dicho documento se encuentra un estudio teórico sobre el asunto (en el apéndice de este post se definen parte de los conceptos implicados) y una parte empírica en la cual se estudia una web que en términos de usabilidad y accesibilidad es deficiente, y con ayuda de una lista de usabilidad con 29 puntos, generamos un prototipo que replicaba en funcionalidad y contenido la web original pero que tenía en cuenta los fallos en usabilidad.
 
 
Finalmente testeamos ambas webs con usuarios reales, y con ayuda de la técnica denominada “eye tracking”* comprobamos que efectivamente  trabajar con listas de usabilidad contribuye a proporcionar una mejor experiencia de usuario, y lo mejor de todo es que también contribuye al diseño universal*. Además también concluimos que realizar estudios de usabilidad previos a la creación de la aplicación supone un coste cuyo beneficio supera con creces la inversión inicial.
Esto es un poco el resumen de lo hecho. Hice la defensa delante del tribunal, mi nota no llegó al 8 y esto fue por no haber tenido en cuenta algunos factores. Al cabo de 2 semanas, en el acto de graduación que realizó el CITM por primera vez, tuve 90 segundos para resumir un trabajo de 1 año. Y solo una cosa me faltó por decir: Es poca la importancia que a día de hoy se le está dando a la interacción humano computadora, y es necesario no caer en esta práctica, por que al final, cuando todo el mercado esté plagado de aplicaciones nada usables, seremos nosotros los que pagaremos las consecuencias (estrés, etc.).
 
 

Es por ello que he decidido crear un curso de informática para adultos en la isla de Formentera con el objetivo principal de iniciar a los más mayores en el uso y comprensión de la tecnología informática.  Puede que con el tiempo también me centre en el tema de los ciegos.

Si estás interesado contacta conmigo.

Iré escribiendo sobre el tema.
 
Ricado A. Nieto 
Creativo Multimeda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.